miércoles, 11 de marzo de 2015

La motivación intrínseca y la motivación extrínseca



La motivación intrínseca y la motivación extrínseca


En el mundo actual en el cual vivimos, estamos en un constante devenir de circunstacias que, muchas veces, nos sumergen en la incercia. El camino de la inercia es claro y conciso: nos dejamos llevar por las circunstancias y acabamos actuando de manera rutinaria. ¿Acaso pensamos en qué nos lleva a actuar de una manera u otra? ¿Cuáles son los verdaderos motivos que nos encaminan en la dirección que tomamos? ¿Cuáles son los motivos que nos llevan a actuar tal como lo hacemos?
Conocer cuáles son los motivos que nos guían nos sirve para conocer realmente qué es lo que nos lleva a tomar ciertas decisiones o porqué nos decantamos por una elección u otra. A veces, nuestra propia obcecación nos nubla cuáles son los motivos verdaderos y actuamos de manera equivocada, debemos reflexionar cuáles son las  motivaciones que impulsan nuestras decisiones.
Conocer nuestras motivaciones es conocernos como personas.
Es el camino del autoconocimiento.


La motivación intrínseca y la motivación extrínseca

A la hora de analizar las motivaciones que nos guían en nuestra vida diaria, podemos encontrarnos con dos tipos de las mismas: motivaciones intrínsecas y motivaciones extrínsecas. En la vida práctica es difícil discernir con claridad si sólo nos encontramos ante una motivación intrínseca o extrínseca, ya que habitualmente se ven entremezcladas; podemo sentir un claro interés personal intrínseco y a la vez nuestra conducta se puede ver reforzada por valores extrínsecos. Vamos a analizar ambos tipos de motivaciones:
  • La motivación intrínseca: de manera sencilla se ha defenido como la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia externa. El propio incentivo es la realización de la conducta en sí misma, los motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra persona. Por ejemplo: cuando ponemos en práctica un hobby, cuando realizamos una actividad por el hecho de superarnos a nosotras mismas.
  • La motivación extrínseca:  son aquellas actividades en las cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir, están determinados por las contingencias externas. Esto se refiere a incentivos o reforzadores negativos o positivos externos al propio sujeto y actividad. Por ejemplo: satisfacer expectativas en el trabajo, el propio salario del trabajo, cuando hacemos algo a cambio de un bien material etc.



VIDEO DE MOTIVACIÓN Y tu... ¿de qué te quejas?

TEORIA DE LA EQUIDAD STANSEY ADAMS

PRESENTACIÓN PERSONAL



Oficial de Mar 1º Art: Marcos Efrain AMAYA Berrospi

Maestro de Armas del Departamento de Formación Naval

 


Nací el 16 de agosto de 1985. Ingrese a la Marina el 20 de marzo de 2003, egresando el 01 de enero de 2006 como Oficial de Mar Tercero.
Tengo la Calificación por orientación de Mecánico de Armas  y la calificación por actividad en Guerra de Superficie. He seguido el Curso de Análisis de Artillería, así mismo curso de Ofimática en el Instituto CESCA y Protección de Equipos Electrónicos en TECSUP.
Durante el tiempo que serví a bordo, me desempeñe en el B.A.P. Montero como encargado del montaje 40/70, B.A.P.  Bolognesi como condestable titular, B.A.P. Pisco como encargado del montaje 40/56, B.A.P. Herrera como condestable titular y el montaje 40/70.
He participado en el Operativo Multinacional Panamax en el año2007 y 2011, en Operaciones Unitas en el año 2008, 2010,2014 y en Cruceros al Litoral en los años 2011, 2012,2013 y 2014.
El 21 de octubre del 2014, fui trasladado al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval – CITEN, en el cual presto servicios actualmente.
Mi experiencia en el campo educativo: Era el encargado de dar la instrucción insitu a los oficiales alumnos de la calificación de esguesu, oficiales de mar de la calificación de esguesu y de dar las academias de armamento menor a la dotación en las unidades que estuve embarcado.
Mis expectativas en el curso: Es aprender a llevar los tiempos para dictar una clase, saber cómo poder calificar a los alumnos en sus intervenciones, aprender a usar los nuevos materiales didácticos (proyector, power point, etc.), saber si alumno capto la lección aprendida.